EL PARLAMENTO DE CANTABRIA INAUGURA UNA NUEVA EDICIÓN DEL CURSO DE LA UC “SISTEMAS REGIONALES EN EUROPA”
El Parlamento de Cantabria ha inaugurado esta mañana una nueva edición del curso de verano “Sistemas Regionales en Europa”, una propuesta académica organizada en colaboración con la Universidad de Cantabria (UC), en el marco del convenio anual entre ambas instituciones.
El acto de apertura ha contado con la presencia de la vicerrectora de Comunicación de la UC, Mar Marcos, la directora de la sede de Santander de los cursos de verano, Cristina San Miguel, y el director del curso, el historiador del derecho Manuel Estrada Sánchez, quien ya ha participado previamente en otras iniciativas en la Cámara regional, como el ciclo de la Real Sociedad Menéndez Pelayo o el Tercer Encuentro de Historia de Cantabria.
La presidenta del Parlamento, María José González Revuelta, ha destacado que el curso, que celebra su segunda edición, responde a la voluntad de profundizar en la reflexión académica sobre la dimensión regional en Europa. “Somos un Parlamento regional, y estos contenidos resultan de evidente interés para nuestra institución y lo que representa”.
Subrayó la importancia del estudio del fenómeno regional desde un enfoque comparado y multidisciplinar, con especial atención al proceso autonómico español surgido de la Constitución de 1978 y a sus similitudes con otros modelos descentralizados europeos, como el alemán.
La presidenta señaló que el curso cuenta con un programa plural y riguroso, que incorpora distintas perspectivas históricas, jurídicas y políticas. Entre los ponentes de la jornada inaugural se encuentran los profesores Archilés Cardona (Universitat de València) y Suárez Cortina (Universidad de Cantabria), cuyas intervenciones están orientadas a enriquecer la visión del alumnado sobre la evolución de los sistemas regionales en Europa.
González Revuelta recordó algunas de las actividades previstas para este otoño dentro del convenio con la UC, como el Cuarto Encuentro de Historia de Cantabria, un ciclo de charlas sobre Inteligencia Artificial y una exposición sobre la escritora Concha Espina.
El Parlamento de Cantabria reafirma así su compromiso con la difusión del conocimiento, la colaboración institucional y la promoción de la historia, la cultura y las artes, en un entorno de libertad académica.