EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA TECNOLOGÍA Y LA INMIGRACIÓN, A DEBATE EN DIÁLOGO JOVEN EUROPA 2025
El Parlamento de Cantabria acogerá el próximo jueves, 27 de marzo, la jornada Diálogo Joven Europa 2025, un foro en el que diez jóvenes representantes de distintos sectores debatirán sobre el cambio climático, la tecnología y la inmigración, tres de los grandes retos a los que se enfrenta la Unión Europea.
La iniciativa, organizada por el Parlamento de Cantabria y la Consejería de Presidencia del Gobierno regional, cuenta con el respaldo del Comité Europeo de las Regiones y forma parte de su programa Diálogos Ciudadanos, una iniciativa que busca acercar las instituciones europeas a la ciudadanía y fomentar la participación en la toma de decisiones.
El evento incluirá tres mesas redondas, moderadas por la periodista de la Cadena Ser Jana Sánchez, en las que intervendrán jóvenes expertos y estudiantes internacionales que residen en Cantabria.
La presidenta del Parlamento, María José González Revuelta, y la consejera de Presidencia, Justicia, Interior y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, inaugurarán la jornada en la que se proyectarán intervenciones en vídeo de Heike Raab y de Lucas González Ojeda, director en funciones de la Representación de la Comisión Europea.
En la primera mesa redonda Estefanía Liaño, representante de la asociación La Bardal, Paula Díaz-Velarde Hurtado, estudiante de Periodismo, y Ariana Isabel Méndez Oliveros, estudiante del Máster en Economía Global Shappers Santander de la UC ofrecerán su visión sobre ecologismo y cambio climático.
Expertos en nuevas tecnologías como Sergio Pesquera Valadés, CEO de SIALI; Alejandro López García, responsable del área de Navegación y Robótica en el CTC y Marta Bárcena, técnica en Ingram Micro European Services, SLU debatirán en torno a la digitalización y la tecnología.
La jornada ‘Diálogo joven Europa 2025’ se completará con una tercera mesa en la que universitarios cántabros y estudiantes internacionales como Sara Rodríguez, Delegada del Máster de Derechos Humanos y Mecanismos de Protección Nacional e Internacional de la UC; Darie Denis-Iulian, estudiante ERASMUS del programa de máster en Economía y Derecho de los Negocios, Universidad Europea del Atlántico; Baurzhan Beishenov, estudiante ERASMUS de la UC y Marina Sainz de la Maza, vocal del Consejo de la Juventud de Cantabria abordarán la inmigración en el actual contexto social.
El encuentro finalizará con una sesión donde se presentarán las principales conclusiones del debate y se explorarán vías para trasladarlas al ámbito europeo, con la intervención de la directora general de Fondos Europeos, Marta García Hospital, y la directora general de Administración Local, Acción Exterior y Casas de Cantabria, Marta González Liébana.
El Diálogo Joven Europa 2025 se presenta como una oportunidad única para que la juventud cántabra participe activamente en la construcción de una Europa más inclusiva, sostenible y digital.
El acto, abierto al público, comenzará a las nueve de la mañana y podrá seguirse por streaming desde la web del Parlamento de Cantabria