Proyecto de ley de Cantabria de creación del Consejo de la Mujer
Directiva del Consejo 2004/113/CE, de 13 de diciembre de 2004, por la que se aplica el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres al acceso a bienes y servicios y su suministro.
Directiva 2002/73/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de septiembre de 2002, que modifica la Directiva 76/207/CEE del Consejo relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en lo que se refiere al acceso al empleo, a la formación y a la promoción profesionales, y a las condiciones de trabajo.
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Real Decreto 1791/2009, de 20 de noviembre, por el que se regula el régimen de funcionamiento, competencias y composición del Consejo de Participación de la Mujer.
Ley de Cantabria 2/2012, de 30 de mayo, de Medidas Administrativas, Económicas y Financieras para la ejecución del Plan de Sostenibilidad de los Servicios Públicos de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Disposición adicional decimoquinta y disposición derogatoria única.
Ley 6/2002, de 10 de diciembre, de Régimen Jurídico del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Ley 3/1997, de 26 de mayo, de creación del Consejo de la Mujer de Cantabria. Disposición derogada.
Ley 2/1988, de 5 de febrero, sobre creación de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer.
Decreto 214/2006, de 31 de octubre, por el que se establece la estructura orgánica y funcional de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer.
Ley 11/1989, de 10 de julio, de creación del Instituto Catalán de la Mujer.
Decreto 144/2017, de 26 de septiembre, de reestructuración del Instituto Catalán de las Mujeres.
Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad.
Decreto 1/1989, de 10 de enero, por el que se aprueba el Reglamento del Instituto Andaluz de la Mujer.
Decreto 137/1999, de 16 de septiembre, por el que se regula la organización y funciones del Instituto Asturiano de la Mujer.
Resolución de 27 de julio de 2000, de la Consejería de la Presidencia, por la que se regula la composición, funcionamiento y régimen jurídico del Consejo Asturiano de la Mujer.
Orden de 8 de abril de 1997, de la Consejería de Salud, Consumo y Bienestar Social, por la que se crea el Consejo Sectorial de la Mujer.
Decreto 246/2010, de 10 de septiembre, de Extinción del Organismo Autónomo Instituto de la Mujer de la Región de Murcia.
Orden 5/2011, de 30 de septiembre, de la Conselleria de Justicia y Bienestar Social, por la que se modifica la Orden de 25 de julio de 1997, de la Conselleria de Bienestar Social, por la que se crea el Consejo Valenciano de la Mujer.
Ley 2/1993, de 19 de febrero, por la que se crea el Instituto Aragonés de la Mujer.
Decreto 14/1993, de 9 de marzo, de la Diputación General de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento del Instituto Aragonés de la Mujer.
Ley 22/2002, de 21 de noviembre, de Creación del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
Decreto 252/2003, de 29 de julio, por el que se regula la organización y funciones del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
Ley 1/1994, de 13 de enero, del Instituto Canario de Igualdad.
Decreto 38/2015, de 27 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Instituto Canario de Igualdad.
Decreto Foral 240/2015, de 30 de septiembre, por el que se aprueban los estatutos del Organismo Autónomo Instituto Navarro para la Igualdad/Nafarroako Berdintasunerako Institutua.
Acuerdo del Gobierno de Navarra, de 12 de abril de 2017, por el que se crea la Comisión Interdepartamental para la igualdad de mujeres y hombres y se aprueban sus funciones y composición.
Ley 11/2001, de 10 de octubre, de creación del Instituto de la Mujer de Extremadura.
Decreto 184/2001, de 5 de diciembre, por el que se aprueban los Estatutos del Instituto de la Mujer de Extremadura.
Ley 5/2000 de 20 de abril, del Instituto Balear de la Mujer.
Decreto 57/2016, de 7 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico del Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid.
Ley 1/2003, de 3 de marzo, de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en Castilla y León. Artículos 25 y 26.
Decreto 10/2015, de 29 de enero, de aplicación de las medidas para la reforma de la Administración de la Comunidad de Castilla y León en la organización y el funcionamiento de los órganos colegiados de asesoramiento y participación en el ámbito de los servicios sociales, mujer y juventud.
STC 182/2005
STC 161/2004
STC 41/2002
STC 198/1996
ALDEGUER CERDÁ, Bernabé. “El desarrollo de la democracia paritaria en la normativa autonómica y electoral de las Comunidades Autónomas españolas” [en línea]. RIPS: revista de investigaciones políticas y sociológicas. Vol. 14, núm. 2, 2015, p. 33-72
ALONSO GARCÍA, Nieves. “La participación política de las mujeres: la Ley de Igualdad 3/2007 de 22 de marzo como punto de partida para alcanzar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el ámbito político”. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia [en línea]. Núm. 10 (2015), p. 38-65
ESPINO GARCÍA, Carmen M. “Elecciones autonómicas y principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres: análisis crítico de los resultados electorales posteriores a la aprobación de la Ley Orgánica de igualdad efectiva de mujeres y hombres”. En: Actas del III congreso universitario nacional "Investigación y género". Sevilla: Universidad de Sevilla, 2011. P. 534-551
MARTÍN SANCHEZ, María: La tutela de la igualdad de trato en los nuevos Estatutos de Autonomía: la eficacia del art. 9.2 CE.- (Comunicación que se presenta a las I Jornadas sobre Reforma de la Constitución y Reformas de los Estatutos, celebradas en Toledo los días 22 y 23 de abril de 2009). Esta doctrina forma parte del libro "La reforma estatutaria y constitucional" , edición 1ª,.- Madrid: La Ley, Noviembre 2009
MONTALBÁN HUERTAS, Inmaculada: Interpretación y aplicación del principio de no discriminación entre mujeres y hombres. Incidencia de la LO 3/2007, de 22 de marzo. Diario La Ley, Nº 6781/18-9-2007, Sección Doctrina, 18 de Septiembre de 2007, Año XXVIII, Ref. D-196, Editorial La Ley
VERGE MESTRE, Tania. “Cuotas voluntarias y legales en España: la paridad a examen”. Reis: Revista española de investigaciones sociológicas [en línea]. Núm. 123, 2008, p. 123-150
VERGE MESTRE, Tania. “Mujer y partidos políticos en España: las estrategias de los partidos y su impacto institucional, 1978-2004”. Revista española de investigaciones sociológicas [en línea]. Núm. 115, (2006), p. 165-196